MENU
0618
EL ESTUDIO
EQUIPAMIENTO
ARTISTAS
GALERÍA
CONTACTO
INGLES

0618

CERO SEIS DIECIOCHO

La Divina Proporción, Número de Oro o Sección Áurea, ha sido conocida desde la antigüedad. Es la base de la proporción armónica que está presente en muchos de los órdenes de nuestra vida, la naturaleza, las relaciones entre las frecuencias de las notas musicales y ha representado para las personas que la han conocido, la belleza, la magia, la perfección, lo divino. La Divina Proporción es lo que consideramos bello según las matemáticas.

La pirámide de Keops, el Partenón, el Edificio de las Naciones Unidas, el ADN, las hojas, pétalos, semillas, helechos, araucarias, cactus, girasoles, la Mona Lisa , el Hombre de Vitrubio, los anillos de Saturno, etc. Todo remite al Número de Oro o Divina Proporción.

La Divina Proporción se encuentra en las estructuras formales de las sonatas de Wolfgang Amadeus Mozart, en la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven, en obras de Franz Schubert y Claude Debussy. El compositor húngaro Bela Bartok y el francés Olivier Messiaen utilizaron esta proporción para determinar la duración de las notas de algunas de sus obras.

Si nos fijamos en el teclado de un piano, reconoceremos sus proporciones armoniosas y áureas: hay 8 teclas blancas, 5 teclas negras y ellas aparecen en grupos de 2 y de 3. La serie 2/3/5/8 es, por supuesto, el comienzo de la serie de Fibonacci, y las proporciones de todos esos números gravitan hacia la proporción irracional de 0.618 de la sección áurea.

“La geometría tiene dos grandes tesoros: uno es el teorema de Pitágoras; el otro, la división de una línea entre el extremo y su proporcional (Divina Proporción). El primero lo podemos comparar a una medida de oro; el segundo lo debemos denominar una joya preciosa”.
Johannes Kepler